República Dominicana firma con Apache su primer contrato de exploración petrolera

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano firmó este jueves con la compañía estadounidense Apache Corporation un acuerdo para la exploración y posible explotación de petróleo y gas natural en San Pedro de Macorís.
La firma del convenio se efectuó en el Palacio Nacional, y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña; los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente, así como los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Energía y Minas, Antonio Almonte.
Igualmente, asistieron el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, y la viceministra de Hidrocarburos, Walkiria Caamaño.
Abinader definió el contrato como un “hito de gran importancia en la historia dominicana”, y afirmó que el Gobierno busca el desarrollo del país, atrayendo inversiones y creando empleos.
Asimismo, expresó que el país es un destino para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos y otros recursos naturales, emprendiéndose el desarrollo de un sector productivo e importante.
También señaló que el contrato fue heredado de la gestión anterior y que este Gobierno lo está “acelerando” con toda transparencia.
Por Apache firmó John J. Christmann, CEO de la empresa, transmitido por videoconferencia. Por la parte dominicana suscribió el ministro Almonte, quien desglosó lo convenido:
-La exploración y posible extracción de hidrocarburos en la cuenca de San Pedro de Macorís, costa afuera, en un área de 2,535 kilómetros cuadrados con una profundidad entre 800 y 1,400 metros;
-Apache costeará la inversión y los riesgos de las operaciones;
-El Estado recibirá un beneficio mínimo de un 40 % durante todo el proyecto;
-El país recibirá un aprovisionamiento de hasta un 15 % de la producción de hidrocarburos para su comercialización local;
-En la primera etapa de exploración, habrá una inversión de 5 millones de dólares durante los primeros cuatro años de la etapa exploratoria, así como ocho millones durante los siguientes tres años (la segunda fase), y la perforación de un pozo petrolero en la tercera etapa;
-Las operaciones estarán fuera de áreas protegidas, por lo que no representarán peligro medioambiental.
El acuerdo deberá ser refrendado por el Congreso, y seis meses después de logrado esto, Apache iniciará la aventura de explorar.
Si hubiera incumplimientos o motivos suficientes para presumir que se ha incurrido en ellos, el contrato estipula cláusulas para proceder en consecuencia.
La compañía Apache, que tiene su sede en Texas, Estados Unidos, mantiene actualmente operaciones en ese país y en Gran Bretaña, Egipto y Surinam.
Múltiples estudios han mostrado la existencia de hidrocarburos en el Cibao oriental, San Juan de la Maguana, Enriquillo, San Pedro de Macorís y Azua.-
Fuente: El Nuevo Diario