Los venezolanos acuden a votar este domingo en primarias de la oposición

 Los venezolanos acuden a votar este domingo en primarias de la oposición

El ganador enfrentará a Maduro en el 2024.

Caracas. –  Los venezolanos acuden el domingo a las urnas para elegir al candidato unitario de la oposición que enfrentará al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre del 2024.

Una votante emite su sufragio durante las elecciones primarias presidenciales de la oposición en la plaza Luis Brión en Caracas, Venezuela, el domingo 22 de octubre de 2023. La oposición elegirá un candidato para desafiar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)

Los adversarios del mandatario dejaron de lado sus divisiones con el propósito de consolidar una opción electoral que permita tener, por primera vez en 25 años, un gobierno ajeno a la “Revolución bolivariana”, como llaman el proyecto del ahora fallecido presidente Hugo Chávez que busca convertir a Venezuela en un Estado socialista.

Con algunos tropiezos, entre los que se incluyeron la ausencia de algunos miembros de mesas y la tardanza en el arribo del material electoral, se procedió a instalar los centros de votación, varios de ellos colocados bajo cubiertas de tela en plazas públicas y calles cercanas a escuelas públicas que tradicionalmente funcionan como centros de votación, pero para la ocasión no estuvieron a disposición de los organizadores de las primarias.

“Gracias al civismo de los vecinos que vinimos a votar, hemos instalado el centro y estamos casi listos para comenzar la votación”, dijo Reinaldo González, coordinador accidental en la plaza Bolívar del próspero municipio capitalino de Chacao, quien tomó la batuta luego que el coordinador titular y varios miembros de mesa no se presentaron oportunamente.

De acuerdo con la programación de las primarias los centros de votación deben abrir a las 8 de la mañana y la votación se extenderá por unas ocho horas o hasta que existan votantes en las instalaciones. Las primarias están abiertas a más de 20 millones de electores.

En las primarias participan 10 candidatos, de los cuales la exlegisladora María Corina Machado tiene la más alta probabilidad de triunfo con un amplio margen sobre sus competidores, de acuerdo con una encuesta realizada a principios de octubre por la firma Delphos, con sede en Venezuela.

Los otros nueve aspirantes son Delsa Solórzano, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Carlos Prosperi, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.

A diferencia de lo acostumbrado desde hace casi dos décadas, el proceso y el conteo de votos será íntegramente manual.

Los partidarios saludan a la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición María Corina Machado cuando llega a un colegio electoral para emitir su voto durante las elecciones primarias de la oposición en Caracas, Venezuela, el domingo 22 de octubre de 2023. La oposición elegirá un candidato para desafiar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)

Imagen

Un hombre explica cómo votar mientras sostiene una boleta sin marcar mientras abre un colegio electoral para las elecciones primarias presidenciales de la oposición en la plaza Luis Brión en Caracas, Venezuela, el domingo 22 de octubre de 2023. La oposición elegirá un candidato para desafiar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)

Fuente: AP

Angel Marcelino

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: