Combatir la desinformación, la gran batalla que encara EEUU

Washington. – Después de unas elecciones marcadas por teorías conspirativas y afirmaciones falsas, las autoridades electorales de Estados Unidos empiezan a prepararse para lo que se viene. Están buscando formas de contrarrestar la enorme cantidad de desinformación acerca del proceso y de los resultados electorales con miras a los comicios de mitad de término del 2022 y más allá.
Un tema dominante en los encuentros virtuales de esta semana de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado y de la Asociación Nacional de Directores de Elecciones Estatales fue qué hacer con los votantes que perdieron la fe en el sistema por la desinformación que circuló en las elecciones presidenciales del 2020.
“Hay gente que nunca va a creer en nada y yo no voy a tratar de convencerla de lo contrario”, afirmó la secretaria de estado de Arizona Katie Hobbs. “Es lamentable, pero es lo que tenemos”. Jared Dearing, director ejecutivo de la junta electoral estatal de Kentucky, dijo que la gente sigue llamando a su oficina convencida de que la votación presidencial estuvo arreglada.
El fraude electoral es muy inusual y es casi imposible que cambie el resultado de una elección a nivel nacional. Las elecciones son controladas por los estados y supervisadas por los condados u otras jurisdicciones locales.
“Una de las cosas de las que hablamos en nuestro círculo es que seguimos recibiendo estas llamadas de gente que habla de teorías conspirativas”, señaló Dearing, añadiendo que en la mayoría de los casos es imposible hacerles cambiar de parecer. Funcionarios electorales municipales y estatales dijeron que las elecciones del 2020 fueron limpias y seguras a pesar de que Donald Trump y sus aliados afirmaron lo contrario.
Fuente: AP